FEDER y entidades adherentes solicitan medidas para revisar el esquema tarifario eléctrico en Entre Ríos, buscando aliviar el impacto en la competitividad y sostenibilidad de pymes y micropymes.
La Federación Económica de Entre Ríos (FEDER), junto a diversas entidades adherentes, expresó su preocupación por el impacto del esquema tarifario eléctrico actual en la competitividad y la estabilidad de pymes y micropymes de la provincia. A través de un comunicado oficial, solicitaron medidas al gobernador de la provincia, Lic. Rogelio Frigerio.
En el documento, FEDER señala que el problema tarifario tiene antecedentes de más de una década, con resultados variados. Si bien se reconocen algunas acciones del gobierno provincial y municipal, destacan que estas han tenido un impacto limitado en el sector pyme, especialmente en aquellas empresas alcanzadas por la tarifa eléctrica T1-G.
Sobre la tarifa T1-G, FEDER indica que presenta un esquema que no refleja las necesidades actuales, lo que dificulta la inversión y la ampliación de la capacidad productiva de las micropymes industriales y comercios. Además, señalan que la estructura tarifaria actual no contempla las particularidades de cada distribuidora local, ya que las tarifas son homogéneas tanto para ENERSA como para las cooperativas locales.
Ante esta situación, FEDER y las entidades firmantes solicitan al gobernador Frigerio la implementación de tres medidas:
- Revisión de la tarifa T1-G, considerando la eliminación de la progresión del aumento por consumo y gestionando ante el gobierno nacional la reducción del IVA del 27%, irrecuperable para las micropymes.
- Revisión del funcionamiento del Ente Regulador de la Energía (EPRE), actualmente intervenido, para garantizar una administración eficiente.
- Revisión del cuadro tarifario eléctrico provincial, permitiendo que cada distribuidora fije sus tarifas en función de sus costos y fomente la competitividad.
Las entidades firmantes, entre las que se encuentra la Asociación de Productores Asesores de Seguros de Entre Ríos (APASER), consideran que estas medidas pueden contribuir a la estabilidad de pymes y puestos de trabajo en Entre Ríos.